NEIKER en la Expo Food 4 Future

Del 13 al 15 de mayo tuvo lugar en Bilbao una nueva edición de la Expo Food 4 Future – Expo FoodTech, punto de encuentro internacional sobre innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario. Un año más, NEIKER participó activamente en este evento, presentando algunas de sus investigaciones más recientes para avanzar hacia un sistema agroalimentario más resiliente y seguro. Desde el Departamento de Sanidad Animal, participamos en la sesión “Food Safety Risks Emerging from Climate Change”, centrada en los desafíos que el cambio climático plantea para la seguridad alimentaria.

La sesión comenzó con la presentación del informe Relevant Risks for the Food Systems, elaborado por el Basque Center for Climate Change (BC3), que analiza los principales impactos climáticos sobre la producción de alimentos. A continuación, se llevó a cabo un panel de discusión que abordó tres grandes bloques de riesgos: los daños en cultivos por estrés hídrico o eventos extremos, la pérdida de productividad pesquera por cambios en especies y poblaciones, y los riesgos para la ganadería por la expansión de plagas, patógenos y vectores, en el que participó el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER.

En esta mesa de discusión explicamos cómo el cambio climático, junto con otros factores relacionados con el cambio global, como el cambio en el uso del suelo o la globalización, está alterando la distribución, abundancia y estacionalidad de vectores como garrapatas y mosquitos. Estas condiciones están favoreciendo la aparición, expansión o aumento de incidencia de patógenos como el virus del Nilo Occidental, el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, los piroplasmas o el virus de la lengua azul. También destacamos que fenómenos extremos, como las sequías, pueden generar nuevos focos de transmisión al concentrar ganado y fauna silvestre en torno a los pocos puntos de agua disponibles, mientras que las lluvias intensas favorecen la proliferación de puntos de cría para vectores como mosquitos.

Ante este escenario, subrayamos la importancia de reforzar la vigilancia integrada y de aplicar un enfoque One Health que permita anticipar y mitigar estos riesgos emergentes para la sanidad animal y la seguridad alimentaria.

Fotografía: Participantes en la mesa de discusión “Food Safety Risks Emerging from Climate Change”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *