Hemos reinaugurado nuestras instalaciones de nivel 3 de biocontención

Tras más de dos años de obras y casi 5 millones de euros de inversión el pasado miércoles 5 de noviembre celebramos el acto inaugural de estas nuevas instalaciones.

El acto de inauguración, presidido por el Lehendakari Imanol Pradales, contó con la participación de la consejera del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo y de la directora general de NEIKER, Olatz Unamunzaga. Además, en el acto estuvieron presentes el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez y la Diputada de Agricultura de Bizkaia, Arantza Atutxa, así como otras personalidades de la política y representantes de instituciones científicas y de los principales agentes del sector ganadero de Euskadi.El origen de estas instalaciones se remonta a 2002 cuando se crearon para poder llevar a cabo el plan de control de las encefalopatías espongiformes bovinas, enfermedad más conocida como el mal de las vacas locas. A partir de ese momento estas instalaciones nos permitieron hacer frente a otras alertas sanitarías como la gripe aviar, que continúa hasta nuestros días, y a potenciar líneas de investigación como las centradas en el estudio de la tuberculosis o de la Fiebre Q. Los estudios llevados a cabo en diagnóstico, , patogenia y en la búsqueda de herramientas de control para estas enfermedades no habrían sido posibles sin contar con instalaciones NCB3.

El nuevo edificio aprovecha la estructura del anterior y crece en 200 metros2 llegando a los 900m2. El diseño actual recoge 5 laboratorios independientes, 4 salas para pequeños animales de experimentación, 4 boxes para grandes animales y sala de necropsias, así como otras zonas comunes y áreas técnicas.

A nivel de bioseguridad se ha utilizado la mejor tecnología y se ha seguido en todo momento los requerimientos recogidos en la Norma UNE 171400-1: Diseño de instalaciones NCB3. Entre las mejoras realizadas se incluyen sistemas críticos redundantes como son los sistemas de filtración, de tratamiento de efluentes o de tratamiento de residuos sólidos, modificaciones nos permitirán mantener la actividad ante cualquier imprevisto.

Sin embargo, lo que más nos ilusiona de esta nueva instalación es que la configuración actual nos va a permitir, además de potenciar nuestras líneas de trabajo y de investigación, poner a disposición de la comunidad científica y de empresas del sector unas instalaciones singulares. Además, nos hace sentirnos seguros y preparados para, junto con nuestro equipo humano altamente cualificado y versátil, dar respuesta a las nuevas amenazas que los agentes biológicos nos puedan proponer.

Ha sido una gran inversión, la más importante hasta el momento en NEIKER, financiada por la AEI y el por el GV, al 20% y 80%, respectivamente. Estamos seguros de que no solo nosotros, sino el resto de la comunidad científica, dedicada tanto a la sanidad animal como a la salud humana o mediaombiental, y la sociedad en general se sentirán orgullosos de ella.

Nota
Los laboratorios de microbiología y biomedicina se organizan en cuatro niveles de seguridad, del 1 al 4, según el riesgo que representan los agentes con los que se trabaja. Este riesgo se evalúa en función de diversos factores, entre ellos: la capacidad de contagiodel agente, la gravedad de la enfermedad que puede causar, la vía de trasmisión y la disponibilidad de tratamientos eficaces.
El nivel 3, o NCB3, se destina a patógenos que pueden propagarse por diferentes vías, incluida el aire, y causar infecciones graves, aunque en la mayoría de los casos sí cuentan con tratamiento. Ejemplos: tuberculosis, gripe aviar, fiebre Q, coronavirus…

                                                                                            

CONVOCATORIA: Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico (convocatoria 2021) REFERENCIA: EQC2021-007290-P TÍTULO: Creación de nuevos laboratorios y animalarios en las instalaciones de nivel 3 de biocontención de NEIKER como adecuación a las necesidades actuales y futuras de investigadores y empresas. BENEFICIARIO: NEIKER-INSTITUTO VASCO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AGRARIO SA

Fotografía: Edificio renovado NCB3 NEIKER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *