La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) es una asociación abierta a todos los profesionales con interés en los sectores ovino y/o caprino, tanto de producción cárnica como lechera. La SEOC nace desde la inquietud de estos profesionales por intercambiar sus conocimientos, promover la investigación y, sobre todo, trasladar los últimos avances al mundo rural a través de sus técnicos. Con el fin de cumplir estos objetivos la SEOC celebra anualmente sus Jornadas Científicas.
En esta ocasión, entre el 1 y el 3 de octubre tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa-EHU de Bilbao el 48 Congreso Nacional y 24 Internacional de la SEOC, organizado por NEIKER junto con la SEOC. El encuentro arrancó el miércoles por la tarde con la “jornada satélite” en la que se trataron de forma práctica el diagnóstico laboratorial y las pautas de actuación del veterinario clínico para la prevención y control de la pedera.
El jueves por la mañana se celebró el acto inaugural en el que participaron Oneka Zaballa (Directora de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco), Álvaro Mateos (Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia), Joseba Garrido (Jefe del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER) y Jesse Barandika (Presidente de la SEOC). A lo largo del jueves y viernes, se desarrollaron siete ponencias que trataron sobre el diagnóstico neurológico, la farmacovigilancia, los avances en la tecnología de ordeño, la veterinaria forense centrada en las intoxicaciones y en las depredaciones, el impacto del cambio climático en el sector, la particular situación del caprino de carne y el posible riesgo sanitario que supone la interacción de la fauna silvestre con los pequeños rumiantes. Además, se organizaron dos mesas redondas, en las que se debatió la situación y abordaje de la lengua azul y el encaje entre la ganadería tradicional y el lobo.
El contenido científico de las jornadas se complementó con la presentación de 40 comunicaciones orales y 24 trabajos en formato póster. Desde los departamentos de Producción Animal y de Sanidad Animal de NEIKER contribuimos en este apartado con siete comunicaciones.
Efecto de la inclusión de torta de colza prensada en frío en el pienso sobre las emisiones de CH₄ en ovejas de Rasa Aragonesa en lactación.
Ruiz R., Goiri I., Garcia-Rodriguez A., Benhissi H., Salom A., Galeote A., Riaguas L.
Efecto de incluir el aditivo Silvair® en el pienso sobre las emisiones de CH₄ en ovejas de Rasa Aragonesa en lactación.
Goiri I., Garcia-Rodriguez A., Benhissi H., Salom A., Galeote A., Riaguas L., Ruiz R.
Investigación de la causa de aborto en pequeños rumiantes, con especial atención a Coxiella burnetii.
Hurtado A., Barandika J.F., Gómez N., Kortabarria N., Aduriz G.
Anaplasma spp. en pequeños rumiantes del norte peninsular: detección de Anaplasma capra en ovino del País Vasco.
Vázquez P., Ibarrondo-Mendiola P., García-Pérez A.L., Barandika J.F., Cevidanes A.
Identificando lo que hace resilientes a los sistemas de pequeños rumiantes.
Lizarralde J., Mandaluniz N., Prat-Benhamou A., Gaspar-Garcia P., Hornillo A., Ruiz R., Mancilla-Leytone J.M., Mena-Guerrero J., Martin-Collado D., Soriano B.
¿Qué limita la reproducción de las corderas?
Beltrán de Heredia I., Arranz J., Mintegui L.
Incremento de la actividad fagocítica y microbiocida de los neutrófilos tras la vacunación frente a paratuberculosis.
Mendivil P., Arteche-Villasol N., Mugica M., Criado M., Benavides J., Gutiérrez-Expósito D.M., Elguezabal N., Fernández M.
Cabe destacar que la comunicación oral “¿Qué limita la reproducción de las corderas?” presentada por nuestra compañera del Departamento de Producción Animal Ina Beltrán de Heredia fue premiada con el diploma a la mejor comunicación en la sección de reproducción.
Por los comentarios que nos fueron transmitiendo los congresistas, las jornadas cumplieron con las expectativas creadas, tanto científico-técnicas como gastronómicas. La próxima edición se celebrará en Cádiz. Esperamos avanzar en nuestros estudios para poder compartirlos en el Congreso de la SEOC de 2026.