La bioseguridad engloba todas aquellas medidas encaminadas a minimizar el riesgo de entrada y diseminación de agentes infecciosos en una explotación, y por tanto a mantener a los animales del rebaño sanos. Cuando hablamos de bioseguridad se pueden diferenciar dos niveles: externa e interna. La bioseguridad externa hace referencia al contacto con el exterior, y tiene por objeto prevenir que los agentes patógenos entren o salgan de la granja, mientras que la bioseguridad interna incluye todas las medidas encaminadas a contrarrestar la diseminación de los agentes infecciosos una vez dentro. Así, la bioseguridad externa incluye aspectos como la compra de animales (origen, estatus sanitario y cuarentena), el transporte de los animales, la gestión de residuos (purines, estiércol y cadáveres), la calidad microbiológica del agua y el alimento (pienso/forraje), el acceso del personal y las visitas (ropa, lavado de manos), el control de plagas y vectores, y las instalaciones. La bioseguridad interna se refiere a aspectos como el programa sanitario incluyendo la vacunación, el manejo de los animales por grupos de edad, la separación de animales sanos y enfermos, y los protocolos de limpieza y desinfección. Leer más
Etiqueta: resistencias antimicrobianas

Jornada informativa sobre el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
El pasado 17 de Mayo se celebró en Lakua una jornada informativa sobre el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La jornada, organizada por HAZI y el Gobierno Vasco, estaba dirigida a técnicos de la administración, veterinarios clínicos y personal investigador, con objeto de presentar el PRAN y concienciar a todos los profesionales implicados en la salud animal del problema del desarrollo y diseminación de la resistencia a los antibióticos. Las ponencias fueron impartidas por Cristina Muñoz Madero, Jefa de Servicio de la AEMPS, Coordinadora del Plan Nacional de Resistencia Antibióticos y miembro del Comité Europeo de Evaluación de Medicamentos (CVMP), y María Concepción Porrero Calonge, Doctora en Veterinaria y Técnico Superior de Sanidad de la AEMPS. En esta jornada se repasaron conceptos básicos de los antibióticos como su clasificación, mecanismo de acción y de resistencia, y los modos de transmisión de estas resistencias, se proporcionó información actualizada sobre el uso prudente de los antibióticos, y se dieron unas pinceladas sobre el PRAN, su marco legal, objetivos y sus líneas estratégicas que se dividen en seis medidas de actuación: vigilancia, control, prevención, investigación, formación y comunicación. Leer más