Skip to main content

Mosquitos Aedes invasores en el gradiente urbano-periurbano en la CAPV: Evidencias de la amplia distribución de Aedes japonicus

La expansión de mosquitos invasores (Aedes spp.) por Europa ha aumentado en las últimas décadas. En la CAPV, Aedes albopictus (mosquito tigre) se detectó por primera vez en 2014, y Aedes japonicus en 2020. En colaboración con la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco y los principales ayuntamientos vascos, hemos realizado un estudio que ha tenido como objetivo evaluar la distribución de estas especies de mosquitos y su asociación con factores relacionados con la urbanización. Así, durante el año 2021 se colocaron un total de 568 ovitrampas para la detección de huevos de Aedes invasores en 113 puntos de muestreo de 45 municipios de más de 10.000 habitantes. Las tablillas de oviposición colocadas en las ovitrampas se examinaban cada quince días para ver si había presencia de huevos de Aedes durante el periodo comprendido entre junio a noviembre. Se contabilizaron los huevos de Aedes, y después, los huevos de una selección de tablillas se incubaron hasta su muda a la fase de mosquito adulto para su identificación. Cuando la eclosión de los huevos mudados no tuvo éxito, se llevaron a cabo técnicas moleculares para identificar la especie de mosquito. Leer más

En la punta de un iceberg: la ciencia ciudadana y la vigilancia activa colaboran para ampliar el conocimiento de la distribución de Aedes japonicus

La vigilancia activa para la detección temprana de especies de mosquitos invasores suele centrarse en los puntos de entrada de puertos marítimos y aeropuertos, y también a lo largo de las redes de carreteras, como vías de dispersión. Sin embargo, en muchos casos las primeras detecciones de poblaciones de mosquitos exóticos invasores las realiza la ciudadanía, bien porque la especie ya se ha desplazado más allá de los sitios de vigilancia activa, o porque no hay un sistema de vigilancia implantado en el lugar. Este fue el caso de la primera detección en 2018 del denominado “mosquito asiático de los arbustos”, Aedes japonicus, en Asturias por parte de la plataforma de ciencia ciudadana Mosquito Alert (http://www.mosquitoalert.com/). A partir de ese momento, entre 2018 y 2020, el trabajo conjunto de las administraciones públicas, los equipos de investigadores y la “ciencia ciudadana” ha revelado que esta especie está presente en otras comunidades del norte de España como Cantabria y el País Vasco. Así, el área estimada de presencia de Ae. japonicus ha pasado de ser inferior a 900 km2 en 2018, a superior a 7000 km2 en 2020. Leer más

Comienza la vigilancia de mosquitos invasores – 2021

Desde el año 2013 se realiza en la Comunidad Autónoma Vasca la vigilancia de mosquitos Aedes spp. invasores. En 2014 se detectó la presencia de Aedes albopictus (mosquito tigre) en Gipuzkoa, en el municipio de Irún, y desde entonces, y conforme se ha aumentado el esfuerzo muestral se ha ido detectando su presencia en varios municipios de Gipuzkoa y Bizkaia, y de forma puntual, en Araba. En 2020 se identificó por primera vez la presencia de una segunda especie exótica invasora, Aedes japonicus. En 2021 se van a muestrear todos los municipios con más de 10.000 habitantes, entrando algunos de ellos en el programa por primera vez. Leer más