Skip to main content

CHRO2017: una oportunidad para conocer mejor a un microorganismo tan complejo como Campylobacter

Del 11 al 14 de septiembre se ha celebrado el 19th International Workshop on Campylobacter, Helicobacter and related organisms (CHRO 2017), una reunión que tiene lugar cada 2 años y que en esta ocasión se ha celebrado en Nantes (Francia). En ella se dieron cita alrededor de 300 investigadores de más de 40 países que trabajan con bacterias de los géneros Campylobacter, Helicobacter y Arcobacter, tanto desde el ámbito de la Medicina Humana como de la Sanidad Animal. El género Helicobacter engloba más de 30 especies que se clasifican en gástricas y enterohepáticas; en el primer grupo se incluye la especie de mayor importancia médica, Helicobacter pylori, que coloniza el epitelio gástrico humano pudiendo producir gastritis, úlcera péptica y cáncer gástrico, pero cuyo posible carácter zoonótico es objeto de discusión. Dentro del género Campylobacter, dos especies son particularmente importantes por sus carácter zoonótico, C. jejuni y C. coli, y es en las que NEIKER centra su interés. En este sentido, nuestro grupo presentó resultados obtenidos dentro de dos proyectos que abordan el estudio de Campylobacter. Uno de los trabajos, presentado en forma de Poster (“Occurrence of zoonotic Campylobacter species in cattle and sheep farms”), recoge los resultados sobre la distribución y caracterización molecular de las especies zoonóticas de Campylobacter en las explotaciones de ganado vacuno y ovino de la CAPV. En el segundo trabajo, presentado en forma de comunicación oral (“Caecal microbiome modifications across age in a free-range poultry flock naturally-infected with Campylobacter), se describe el seguimiento realizado en una manada de pollos a lo largo del periodo productivo completo en lo que respecta a la infección por Campylobacter y las variaciones en su microbiota cecal con la edad. Leer más

Objetivo: Microbiota y Salud

Entre los días 17 y 19 de Octubre se celebró en el Instituto Pasteur de Paris el 4th World Congress on Targeting Microbiota, en el que se discutieron los avances más recientes en el estudio de la microbiota, y su papel en la salud y la enfermedad.
La microbiota o comunidad de microorganismos residentes en un nicho ecológico determinado, en este caso en el hombre y otros animales, es muy variada y abundante. En el cuerpo humano, por cada célula humana hay 10 microorganismos que se distribuyen por todo organismo, la piel, los pulmones o el tracto digestivo (desde la cavidad oral hasta el intestino grueso), desempeñando un papel fundamental en la salud. Concretamente, la microbiota intestinal, juega un papel importante no solo en la salud digestiva sino también sobre aspectos más generales de la salud, como la obesidad y la salud metabólica o en el sistema inmunitario. Consecuentemente, los desequilibrios en la microbiota intestinal (disbiosis) pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades. Leer más

Campylobacter: Todavía muchos aspectos por resolver

Las infecciones por Campylobacter son la principal causa de gastroenteritis en los países industrializados. Desde 2005 la incidencia de las infecciones por Campylobacter en la UE es incluso superior a la de las producidas por Salmonella. En 2014 se registraron 71.0 casos por 100.000 habitantes en la UE, aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estima que los datos están infraestimados y el número real de casos puede alcanzar los 9 millones al año. De esta manera, la EFSA considera que el coste anual en gasto sanitario y pérdidas en productividad asociado a las infecciones por Campylobacter es de 2400 millones de euros. Leer más

¿Puede la dieta condicionar el desarrollo de la paratuberculosis?

La microbiota intestinal o población microbiana que reside en el intestino juega un papel importante en la exclusión de patógenos y en la maduración de la inmunidad de la mucosa intestinal. Una microbiota alterada no es solamente marcadora de enfermedad, sino que también puede contribuir activamente en la patogenia. A su vez, el efecto de la dieta sobre la microbiota también es claro, al fin y al cabo los nutrientes son los principales sustratos para los microorganismos que pueblan el tracto gastrointestinal. Leer más