La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades que más preocupan a nivel mundial en ganadería, tanto desde el punto de vista socioeconómico como de la salud pública, al tratarse de una enfermedad zoonótica. La detección de bacterias tuberculosas identificadas tanto en la fauna silvestre como en el ganado y el incremento de las poblaciones de jabalí, ciervo y corzo por toda Europa representan dos factores de gran relevancia en la epidemiologia de la tuberculosis animal. Por otro lado, dentro del género Mycobacterium también se incluyen micobacterias no tuberculosas, algunas de las cuales son patógenas y pueden causar interferencias en el diagnóstico de la tuberculosis animal. Leer más
Etiqueta: micobacterias

Se observa una reducción del 35% en la mortalidad de la recría asociada a la vacunación frente a paratuberculosis
El grupo de micobacterias del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER, ha publicado un estudio en el último número de la prestigiosa revista científica Vaccine (acceso al trabajo), en el que demuestra que puede reducirse la mortalidad de las novillas de recría en un 35% en explotaciones comerciales solamente con vacunar a los animales en sus primeros tres meses de vida. La trascendencia del trabajo se debe a que confirma una predicción teórica relacionada con el nuevo concepto de inmunidad aprendida (trained immunity) y, a la vez, proporciona una herramienta práctica con un potencial de reducción del impacto de la paratuberculosis y del uso de antibióticos. Leer más

El Departamento de Sanidad Animal ha sido galardonado en los II International Zendal Awards
Los International Zendal Awards están organizados por el grupo biotecnológico del mismo nombre. Con estos premios se pretende difundir, impulsar y premiar el conocimiento y la investigación en el campo de la biotecnología a nivel mundial. Los premios se reparten en tres categorías: Homenaje, Premio Salud Humana y Premio Salud Animal, estos dos últimos en formato concurso a los cuales en esta edición se han presentado 24 proyectos de diferentes países. En el apartado de Salud Animal el proyecto ganador ha sido el presentado por el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER en el campo del control micobacteriosis mediante vacunación. En la memoria se presentaron los resultados de campo y de diferentes ensayos experimentales llevados a cabo sobre paratuberculosis, y tuberculosis tanto en ganado doméstico como en fauna silvestre, incidiendo en las líneas de trabajo futuras en las que se invertirán los 15.000€ con los que está dotado el galardón. Estas líneas de trabajo encajan en algunos de los aspectos de especial preocupación para la sociedad como son el bienestar animal y la sostenibilidad de las granjas, ambas estrechamente relacionadas con la salud animal.
Leer más

GoaTBFree: VISAVET, CReSA y NEIKER unidos en un proyecto que desarrollará herramientas de diagnóstico y control para luchar contra la tuberculosis caprina
La tuberculosis animal es una enfermedad zoonótica causada por micobacterias del complejo M. tuberculosis que tiene grandes repercusiones sanitarias y económicas y que afecta de forma muy agresiva a las cabras. A pesar de que la tuberculosis caprina se encuentra distribuida por todo el mundo, el esfuerzo llevado a cabo para controlarla es bastante menor en comparación con la tuberculosis bovina. El programa estatal de erradicación de la tuberculosis bovina contempla el análisis de los rebaños de ganado caprino que conviven o mantienen una relación epidemiológica con rebaños de ganado bovino. Sin embargo, algunas Comunidades Autónomas han establecido planes específicos de control en ganado caprino para hacer frente al problema, independientemente de que exista o no interacción con ganado bovino. Leer más

Hemos participado en el XIV Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos
Entre el 5 y el 8 de diciembre ha tenido lugar en Jaca (Huesca) el “XIV Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM)”.
Este congreso, de periodicidad bienal, tiene como objetivos dar a conocer los resultados más recientes de la investigación sobre la situación de las distintas especies de mamíferos silvestres en la Península Ibérica e impulsar actividades y proyectos que estén relacionados con su conservación. El programa ha incluido 14 sesiones de diferentes temáticas y el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER participó en la de sanidad de especies domésticas y silvestres, donde Lucía Varela Castro presentó una comunicación oral titulada “Detección de micobacterias no tuberculosas en ratones de campo (Apodemus sylvaticus) capturados en explotaciones de ganado vacuno del País Vasco”. Este trabajo se encuadra en el proyecto TEJONTB (“Estrategias de control de la tuberculosis bovina en reservorios silvestres (tejón y jabalí) y domésticos” financiado por el INIA (RTA2014-00002-C02-02). Leer más

Aumentando el equipo
Este mes se han incorporado dos jóvenes investigadoras a las líneas de investigación de Micobacteriosis y Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre del Departamento de Sanidad Animal. Ambas son beneficiarias de becas predoctorales concedidas por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA, convocatoria 2015), y vienen con mucho interés e ilusión a iniciar su carrera en el mundo de la investigación:
María Canive Ruiz es licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado el Master en Microbiología Clínica y Salud (UPV-EHU). Se incorporará en el proyecto “Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones latentes o patentes causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis» (RTA-2014-00009-C02-02) financiado por el INIA, para realizar su Tesis bajo la dirección de la Dra. Marta Alonso. De este proyecto podéis encontrar más información en este enlace.
Lucia Varela Castro, es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela y ha realizado el Master de Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad de Fauna y Flora en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se incorporará al proyecto titulado “Estrategias de control de la tuberculosis bovina en reservorios silvestres (tejón y jabalí) y domésticos” (RTA2014-00002-C02-02), financiado por el INIA, para realizar su Tesis bajo la dirección de la Dra. Marta Barral. Igualmente, podéis encontrar más información sobre el proyecto en el siguiente enlace.
Fotografia del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER

¿Se puede decir que la vacuna contra la paratuberculosis ejerce un efecto terapéutico además de protector?
La vacunación frente a la paratuberculosis (PTB) estimula la respuesta inmune y se ha empleado de forma satisfactoria en el control de la enfermedad principalmente en ganado ovino y caprino, pero también en bovino, aunque en esta última especie la posible interferencia en el diagnóstico de la tuberculosis ha hecho que su uso no se haya extendido. Generalmente se recomienda la vacunación de los animales en los primeros meses de vida, bajo la premisa de que se debe estimular la respuesta inmune antes del primer contacto con el agente infeccioso (Mycobacterium avium subspecie paratuberculosis, Map). Esta estrategia, supone un abordaje efectivo frente a infecciones agudas, pero podría no ser la estrategia óptima en el caso de las enfermedades crónicas como la PTB.
En diversos estudios se ha visto que se pueden observar efectos beneficiosos también vacunando a animales adultos, por lo que se sospecha que la vacuna puede ejercer un efecto terapéutico, hecho que no ha sido posible confirmar en modelos observacionales. Leer más

Excelentes presentaciones en los Trabajos Fin de Máster
Entre el 26 y 27 de septiembre ha tenido lugar en la Facultad de Medicina y de Enfermería de EHU-UPV, la presentación de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) en Microbiología Clínica y Salud. Dos de las alumnas del Máster, Maria Canive e Irene Farré han realizado el TFM con el grupo de Micobacterias de NEIKER colaborando en los proyectos MARKPARA y MYCOZOON, respectivamente. Los títulos de sus presentaciones fueron “Marcadores asociados a la infección con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis” y “Detección de Micobacterias en productos de origen ganadero obtenidos en supermercados”. Ambas hicieron una excelente defensa de sus trabajos.
Zorionak Maria e Irene!

Estrategias de control de la tuberculosis animal en reservorios silvestres y domésticos (proyecto TEJONTB)
La tuberculosis animal es una enfermedad que preocupa enormemente tanto por sus implicaciones económicas como por ser una zoonosis, es decir, se puede transmitir a las personas. El carácter re-emergente de la enfermedad y la imposibilidad de algunos países para lograr la erradicación de esta enfermedad en ganado doméstico, a pesar de la gran cantidad de dinero invertido en ello, han sido asociados en muchos casos a los reservorios silvestres. En los últimos años el jabalí ha adquirido especial relevancia en el estudio de la tuberculosis animal, ya que está considerado como un reservorio eficaz siendo capaz de mantener y transmitir la infección sin mostrar síntomas de enfermedad y además se ha documentado el incremento de su población en toda Europa. Otras especies silvestres que se pueden ver afectadas por la tuberculosis son el tejón, el ciervo, el corzo o el zorro y entre los animales domésticos, principalmente el ganado bovino, caprino y porcino. Leer más

Búsqueda de nuevos marcadores inmunológicos y genéticos asociados a la Paratuberculosis (proyecto MARKPARA)
El proyecto MARKPARA es fruto de la colaboración que NEIKER y SERIDA tienen desde hace varios años en el campo de las Micobacteriosis. Se trata de un proyecto coordinado por la Dra. Marta Alonso (NEIKER) y concedido por el INIA a finales de 2015, que tiene por título Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones latentes o patentes causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (RTA-2014-00009-C02). Su objeto resolver problemas relacionados con el diagnóstico y control de la paratuberculosis: Leer más