La expansión de mosquitos invasores (Aedes spp.) por Europa ha aumentado en las últimas décadas. En la CAPV, Aedes albopictus (mosquito tigre) se detectó por primera vez en 2014, y Aedes japonicus en 2020. En colaboración con la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco y los principales ayuntamientos vascos, hemos realizado un estudio que ha tenido como objetivo evaluar la distribución de estas especies de mosquitos y su asociación con factores relacionados con la urbanización. Así, durante el año 2021 se colocaron un total de 568 ovitrampas para la detección de huevos de Aedes invasores en 113 puntos de muestreo de 45 municipios de más de 10.000 habitantes. Las tablillas de oviposición colocadas en las ovitrampas se examinaban cada quince días para ver si había presencia de huevos de Aedes durante el periodo comprendido entre junio a noviembre. Se contabilizaron los huevos de Aedes, y después, los huevos de una selección de tablillas se incubaron hasta su muda a la fase de mosquito adulto para su identificación. Cuando la eclosión de los huevos mudados no tuvo éxito, se llevaron a cabo técnicas moleculares para identificar la especie de mosquito. Leer más
Etiqueta: Aedes japonicus

Comienza la vigilancia de mosquitos invasores – 2021
Desde el año 2013 se realiza en la Comunidad Autónoma Vasca la vigilancia de mosquitos Aedes spp. invasores. En 2014 se detectó la presencia de Aedes albopictus (mosquito tigre) en Gipuzkoa, en el municipio de Irún, y desde entonces, y conforme se ha aumentado el esfuerzo muestral se ha ido detectando su presencia en varios municipios de Gipuzkoa y Bizkaia, y de forma puntual, en Araba. En 2020 se identificó por primera vez la presencia de una segunda especie exótica invasora, Aedes japonicus. En 2021 se van a muestrear todos los municipios con más de 10.000 habitantes, entrando algunos de ellos en el programa por primera vez. Leer más