Skip to main content

Hemos presentado nuestros trabajos en la SEM

Los días 25 a 28 de junio se ha celebrado en la Universidad de Burgos el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Microbiología (SEM 2023). En esta edición, y aprovechando la proximidad a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, la organización ha elegido como hilo vertebrador del congreso la evolución y los microorganismos, y su lema ha sido “Microrganismos: un universo en continua evolución”.

Este año, el Congreso de la SEM ha reunido a más de 500 microbiólogas y microbiólogos que han compartido sus últimos trabajos. Entre las múltiples temáticas abordadas en las presentaciones, tanto en el formato de ponencias como de comunicaciones breves o posters, se incluyeron algunas de plena actualidad como Resistencia a los antimicrobianos, Microbiota y salud o Cambio global y enfermedades emergentes. Leer más

Día Mundial del Microbioma: Perspectivas y avances en la sanidad animal

El pasado 27 de junio se celebró el Día Mundial del Microbioma, una ocasión especial para destacar el fascinante y diverso mundo de los microorganismos, así como su relevante papel en la salud de los seres vivos y el medio ambiente. El microbioma se refiere a la comunidad de microorganismos (bacterias, arqueas, protistas, hongos y virus) que habitan un entorno específico, como el cuerpo de un hospedador, el suelo o el agua. Estos microorganismos coexisten en simbiosis con su entorno y el hospedador, interactuando de manera dinámica y continua.

Gracias a los avances tecnológicos en secuenciación de ADN, el estudio del microbioma ha experimentado un crecimiento exponencial, revelando una serie de hallazgos y aplicaciones importantes. Esto ha llevado a una caracterización más profunda del microbioma, descubrimiento de nuevas especies microbianas y la identificación de genes y funciones microbianas específicas que pueden tener implicaciones directas en la salud del hospedador.

En el ámbito de la sanidad animal, la investigación del microbioma adquiere una relevancia significativa debido a su estrecha relación con la salud, producción y bienestar de los animales. Los microorganismos desempeñan un papel fundamental en diversas funciones fisiológicas y metabólicas, contribuyendo a la digestión de alimentos, síntesis de metabolitos, modulación del sistema inmunológico y protección contra patógenos, entre otras. Leer más

I Jornada de Jóvenes Investigadores de NEIKER

El pasado 9 de junio se celebró la I Jornada de Jóvenes Investigadores de NEIKER que reunió a los investigadores en formación, sus mentores y otros investigadores en un acto presencial con el objetivo de compartir sus trabajos dando a conocer las diferentes líneas de investigación a todos los departamentos de NEIKER.

NEIKER, tiene entre otras muchas, la función de formar a jóvenes investigadores con el fin de ayudarles a desarrollarse profesionalmente. Entre las diferentes modalidades de formación, en NEIKER se pueden realizar estancias mediante convenios con universidades y otro tipo de centros educativos, el practicum de los trabajos fin de grado (TFG) y de los trabajos fin de master (TFM), y Tesis Doctorales financiadas principalmente por la Agencia Estatal de Investigación, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la convocatoria Ikertalent. Además, dentro de la convocatoria Ikertalent, NEIKER cuenta todos los años algunas becas de tecnólogos para personas graduadas gracias a las cuales pueden acercarse a y conocer el ámbito científico-tecnológico y empresarial del sector agrario. A través de toda esta formación, se pretende dotar al personal en formación de herramientas para fomentar el espíritu crítico y aplicar el método científico para ser capaces de llevar a cabo un trabajo de investigación. Por último, se prepara al personal en formación en la comunicación de sus estudios y aprenden a resaltar la trascendencia de sus líneas de trabajo y resultados. Por todo ello, esta jornada es una actividad relevante en su formación. Leer más

Un año más hemos estado en la gran cita de la medicina bovina

Los días 24 a 26 de mayo se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de León el XXV Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE). Este año, ANEMBE se han congregado más de 700 participantes especialistas en el sector bovino que han compartido las últimas novedades en medicina bovina cubriendo aspectos como la nutrición, bienestar y sanidad, reproducción, gestión, calidad de leche, medicina, cirugía y podología, extensivo y cebo, nuevas tecnologías y legislación.

En esta edición, como novedad, los trabajos en formato poster se han presentado como e-posters incorporando audio y video en algunos casos como iniciativa educativa. Desde el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER se han presentado en total cinco comunicaciones orales y dos posters. Leer más

CRISPR-Cas9, la revolución genética del siglo XXI, y su aplicación en el control de enfermedades

La edición genética hace referencia a una técnica en la que secuencias de ADN se modifican o «editan» directamente en el genoma de las células vivas. Detectado por primera vez en 1987 en la bacteria Escherichia coli (Ishino et al., 1986), CRISPR (siglas en inglés de «repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas») es un conjunto de secciones repetidas de ADN. A partir del trabajo de innumerables investigadores de todo el mundo, se demostró que las bacterias y las arqueas usan moléculas de ácido ribonucleico (RNA) para identificar secuencias de ADN en el genoma viral junto con una o más proteínas codificadas por genes asociados a CRISPR para fragmentar el ADN. CRISPR son en realidad unas tijeras moleculares que tienen capacidad de actuar sobre secuencias específicas de ADN cortando ambos filamentos de la doble hélice gracias a la proteína Cas9 (CRISPR proteína asociada 9). De la misma manera que las bacterias emplean el sistema CRISPR para introducir cortes de ADN en genomas virales para prevenir infecciones, se puede emplear CRISPR-Cas9 para introducir mediante un RNA “guía” roturas en el ADN de genomas eucariotas, y así editar genes. Hoy en día, se puede usar la tecnología de CRISPR-Cas9 para manipular el genoma de diversas maneras: corregir mutaciones genéticas, eliminar secuencias de ADN implicadas en patologías, insertar genes terapéuticos, y activar o desactivar múltiples genes de manera simultánea. La tecnología de CRISPR-Cas9 es fácil de utilizar, barata y funciona en un gran número de tipos de células y organismos distintos. Entre las numerosas aplicaciones de esta tecnología en plantas y animales, es probable que la gran promesa de la tecnología CRISPR sea la cura de enfermedades. Leer más

María Canive Ruíz galardonada con un accésit en la edición 2023 del premio Syva

El jurado del premio Syva ha elegido tres tesis como las mejores en Sanidad animal realizadas y defendidas en España, México y Portugal del año 2023. Se trata de una decisión única y extraordinaria, ya que al habitual premio que se viene otorgando desde hace 26 años, se han sumado dos menciones especiales dada la calidad de las candidaturas.

Uno de los accésits otorgados ha recaído en la tesis “Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) en ganado bovino”, realizada por nuestra compañera María Canive Ruíz. Las repercusiones económicas y sociales de la paratuberculosis en el sector ganadero a nivel mundial junto con su asociación con algunas enfermedades humanas como la enfermedad de Crohn, inciden en la importancia de esta enfermedad y en necesidad de buscar estrategias eficaces para su control Leer más

El Día Mundial del Veterinario/a

En el año 2000 la Asociación Veterinaria Mundial creo la celebración del Día Mundial del Veterinario para ser celebrado anualmente el último sábado de abril. Este año, por tanto será el 29 de abril y su lema es “Promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión en la profesión veterinaria”. Mediante este lema se pretende eliminar las barreras y mejorar la inclusión a través de políticas y prácticas de diversidad, equidad e inclusión, en un mundo diverso. El bienestar de todos los veterinarios mejora cuando se promueven y aplican estos conceptos.

La gran mayoría de la sociedad asocia el papel del veterinario con la labor clínica a nivel de individuo por asociación con la medicina humana. Sin embargo, muchas veces se desconoce su labor en la inspección de alimentos y establecimientos como bares, restaurantes, comedores, plantas de procesado de alimentos y grandes puntos de distribución de alimentos entre otros. Leer más

Defensa de Tesis doctoral sobre resistencias antimicrobianas en los rumiantes domésticos

El pasado 29 de Marzo nuestra compañera Maitane Tello, defendió su Tesis Doctoral titulada “ESBL-, AmpC- and carbapenemase-producing commensal Escherichia coli in domestic ruminants: Phenotypic and whole genome-based characterization to investigate antimicrobial resistance diversity and within-farm transmission dynamics”. La defensa tuvo lugar en la sala de grados de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La Tesis Doctoral ha sido desarrollada en el departamento de Sanidad Animal de NEIKER bajo la dirección de las doctoras Ana Hurtado y Medelin Ocejo en el marco del proyecto URAGAN, financiado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Durante su periodo formativo Maitane ha disfrutado de una beca para Joven Personal Investigador en Formación (contratos predoctorales) financiada por el mismo departamento del Gobierno Vasco. En esta Tesis se ha realizado un estudio transversal en rebaños de rumiantes domésticos de la CAPV para estimar la prevalencia de E. coli comensal productor de BLEE (β-lactamasa de espectro extendido), AmpC y carbapenemasas (CP), se ha estudiado su dinámica de transmisión en granjas de ganado bovino lechero y se han utilizado técnicas de secuenciación masiva de genoma completo (WGS) para caracterizar sus genomas y determinantes génicos de resistencia. Leer más

Congreso mundial de veterinarios de ovino

La semana pasada (6-10 de marzo de 2023) se desarrolló en Sevilla el 10º Congreso Internacional de Veterinarios de Ovino (ISVC) organizado por la Sociedad española de Ovinotécnia y Caprinotécnia (SEOC). El ISVC está promovido por la International Sheep Veterinarian Association y es el evento internacional más importante que tiene lugar en relación con la veterinaria ovina. A la par que tuvo lugar el ISVC, durante los tres primeros días también se celebró el congreso trianual del European College of Small Ruminant Health and Management (ECSRHM), y los dos últimos, el congreso anual de la SEOC. Con una gran participación de congresistas (680 inscritos de 45 nacionalidades diferentes), a lo largo de los cinco días, se expusieron 70 ponencias y más de 300 comunicaciones, dos tercios de las cuales se defendieron en formato oral y el resto en forma de poster. Leer más

Hemos organizado junto con la UPV-EHU el segundo encuentro de microbiologos/as del País Vasco – MikrobioGUNE II

El pasado martes 13 de diciembre se ha celebrado el segundo encuentro de microbiólogos/as de la CAPV (MikrobioGUNE – II Basque Microbiology meeting), en el Bizkaia Aretoa UPV/EHU. Esta edición ha sido organizada por investigadoras e investigadores del Departamento de Inmunología, Microbiología, y Parasitología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU y del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER. En este evento, más de 150 profesionales de 13 centros (universidades, hospitales, centros de investigación y empresas) de la CAPV y de comunidades autónomas limítrofes que se dedican a la microbiología se juntaron para compartir sus trabajos de investigación. En las diferentes sesiones en las que se dividió la jornada se presentaron trabajos de microbiología básica, de microbiología biomédica y de microbiología de alimentos y medio ambiente. Leer más