Skip to main content

Congreso mundial de veterinarios de ovino

La semana pasada (6-10 de marzo de 2023) se desarrolló en Sevilla el 10º Congreso Internacional de Veterinarios de Ovino (ISVC) organizado por la Sociedad española de Ovinotécnia y Caprinotécnia (SEOC). El ISVC está promovido por la International Sheep Veterinarian Association y es el evento internacional más importante que tiene lugar en relación con la veterinaria ovina. A la par que tuvo lugar el ISVC, durante los tres primeros días también se celebró el congreso trianual del European College of Small Ruminant Health and Management (ECSRHM), y los dos últimos, el congreso anual de la SEOC. Con una gran participación de congresistas (680 inscritos de 45 nacionalidades diferentes), a lo largo de los cinco días, se expusieron 70 ponencias y más de 300 comunicaciones, dos tercios de las cuales se defendieron en formato oral y el resto en forma de poster. Leer más

Hemos organizado junto con la UPV-EHU el segundo encuentro de microbiologos/as del País Vasco – MikrobioGUNE II

El pasado martes 13 de diciembre se ha celebrado el segundo encuentro de microbiólogos/as de la CAPV (MikrobioGUNE – II Basque Microbiology meeting), en el Bizkaia Aretoa UPV/EHU. Esta edición ha sido organizada por investigadoras e investigadores del Departamento de Inmunología, Microbiología, y Parasitología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU y del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER. En este evento, más de 150 profesionales de 13 centros (universidades, hospitales, centros de investigación y empresas) de la CAPV y de comunidades autónomas limítrofes que se dedican a la microbiología se juntaron para compartir sus trabajos de investigación. En las diferentes sesiones en las que se dividió la jornada se presentaron trabajos de microbiología básica, de microbiología biomédica y de microbiología de alimentos y medio ambiente. Leer más

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos – “Prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos”)

Como cada año desde 2008, el 17 de Noviembre se ha celebrado el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, una iniciativa impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Su objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al uso responsable, tanto en salud humana como en sanidad animal, para prevenir la aparición y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos. Este mismo día 17, el ECDC ha publicado un informe ( link) en el que se recogen los datos actualizados sobre la incidencia y evolución de las infecciones bacterianas y las resistencias asociadas en la EU en el periodo 2016-2020. Según se recoge en este informe, en 2020 en la UE se produjeron más de 800.000 infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, y más de 35.000 personas murieron como consecuencia directa de estas infecciones. Leer más

“Reto del año”: mosquitos en charcas escolares

Este curso escolar, NEIKER participará en el proyecto de “Red de Charcas Escolares”. La Red de Charcas Escolares está coordinada por la Asociación de Ciencias Aranzadi e Ingurugela, e incluye colegios que disponen de un estanque o charca alrededor del colegio y lo utilizan con fines educativos. Los estanques, además de ser una fuente de biodiversidad, también pueden jugar un papel interesante en términos de divulgación y educación. Por ello, estas charcas pueden ser atractivos laboratorios naturales para los estudiantes, ya que son espacios propicios para la práctica de diversos contenidos y habilidades. Este año, NEIKER, Aranzadi e Ingurugela han propuesto “el reto anual” a los colegios de esta red, que se centrará en el estudio de los mosquitos en los estanques en las diferentes estaciones del año.
Leer más

Jornada: De animales a humanos, enfermedades transmisibles y One Health

La relación entre la salud humana y animal es algo que hoy en día no es discutible. Con esta Jornada, organizada por el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER y el Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, queremos hacer visibles algunos de los temas más preocupantes en la actualidad como son las zoonosis, las resistencias a los antimicrobianos y las enfermedades transmitidas por artrópodos vectores. Para ello, presentamos este programa en el que Investigadores de NEIKER mostrarán la situación en nuestra Comunidad, y los resultados de sus proyectos en relación con estos temas. Además, se ha contado con dos expertos de otras instituciones que aportarán su visión de las zoonosis desde la perspectiva de la salud humana y del riesgo que suponen las enfermedades víricas emergentes a nivel global. Leer más

NEIKER en el 6th Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians (EAVLD)

Hemos participado en el 6th Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians (EAVLD) – 6 Congreso Europeo de Diagnóstico Veterinario organizado por la Asociación de Especialistas en Diagnóstico Laboratorial Veterinario (AVEDILA) que se ha celebrado en Sevilla del 24 al 26 de octubre. El congreso EAVLD reúne a investigadores y técnicos, así como a empresas, dedicadas al diagnóstico veterinario. En esta edición se han reunido 250 delegados procedentes de diferentes países con el fin de interaccionar y compartir los últimos avances en éste área. Las ponencias invitadas, comunicaciones orales y posters se han presentado en diferentes sesiones: sistemas de calidad, secuenciación de genomas completos, resistencias antimicrobianas, enfermedades emergentes y re-emergentes, Peste Porcina Africana y nuevas técnicas de diagnóstico, entre otras.

Desde el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER se han presentado una comunicación oral y cuatro posters, uno de ellos reconocido con el segundo premio a los mejores posters. El listado de trabajos presentados es el siguiente: Leer más

Defensa de la Tesis “Mycobacteria at the wildlife-livestock interface of the Basque Country. Contributing to the picture of northern Iberian Peninsula”

El pasado 23 de Junio nuestra compañera Lucía Varela Castro, defendió su Tesis Doctoral titulada “Mycobacteria at the wildlife-livestock interface of the Basque Country. Contributing to the picture of northern Iberian Peninsula”. La defensa tuvo lugar en la sala de grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La Tesis Doctoral, dirigida por la Dra. Marta Barral y por el Dr. Iker A. Sevilla ambos investigadores del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER, obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
Leer más

Hemos participado en el 15th International Colloquium on Paratuberculosis

Entre los días 12 y 16 de junio se ha celebrado en Dublín, Irlanda, el 15th International Colloquium on Paratuberculosis (ICP). Este congreso al igual del congreso de Tuberculosis del que os informábamos hace dos semanas, estaba previsto que se celebrara en 2020, pero tuvo que posponerse por la pandemia. Se trata de un congreso bianual que reúne a investigadores, técnicos y veterinarios de todo el mundo con un interés común en la paratuberculosis. El programa de este congreso, como en ocasiones anteriores, se dividió en ponencias y en comunicaciones libres sobre epidemiología, programas de control, diagnóstico, inmunología y salud pública, entre otros aspectos. Leer más

Hemos participado en el Seventh International Conference on Mycobacterium bovis

Entre los días 7 y 10 de junio se ha celebrado en Galway, Irlanda, el VII Congreso Internacional de Mycobacterium bovis, uno de tantos congresos programados para 2020 pero que debido a la pandemia fue pospuesto. Se trata de un congreso que cada cinco años reúne a más de 450 investigadores y técnicos de los cinco continentes con un interés común en la tuberculosis animal. Mycobacterium bovis está incluido dentro del Complejo Mycobacterium tuberculosis y es el principal agente causante de la tuberculosis en los animales. Se trata de un agente zoonótico aunque su implicación en salud pública en los países desarrollados es residual. En el último informe publicado por EFSA referente a datos de 2020, solamente se recogían 88 casos de ciudadanos europeos infectados por Mycobacterium bovis o Mycobacterium caprae, de los cuales el 44,3% habían adquirido la infección fuera de la UE. Leer más

Defensa de Tesis sobre Inmunogenética asociada a la infección por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en ganado bovino

El pasado 25 de Marzo nuestra compañera Maria Canive Ruiz, del Departamento de Sanidad Animal, defendió su Tesis Doctoral titulada “Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) en ganado bovino”, de cuyos resultados ya hemos dado noticia en anteriores blogs. La defensa tuvo lugar en la sala de grados de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La tesis doctoral obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude y ha sido dirigida por la Dra. Marta Alonso, investigadora del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER. Los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral han dado lugar a cinco publicaciones que proporcionan información nueva y global acerca de los mecanismos moleculares subyacentes a la susceptibilidad a la infección por MAP y a la tolerancia a la paratuberculosis (PTB) con aplicaciones en el diagnóstico y control de la enfermedad. Leer más